domingo, 25 de octubre de 2009

¿Hacia una gestión sostenible del planeta?

Hoy en día nadie se da cuenta del daño que estamos haciendo al medioambiente cuando realizamos ciertas actividades (explotación del planeta como la quema de combustibles, deforestación...) que nos llevan a impactos, seguramente conocidos por todos. Todo esto lo podemos ver en el deshielo de los casquetes polares y en el aumento de las temperaturas entre otros, todo gracias al calentamiento global y al efecto invernadero.

A pesar de todo esto , solo pensamos en nosotros y nunca en las generaciones del futuro. Nunca nos hacemos preguntas de cómo será la vida en el futuro si nosotros seguimos haciendo esto. Tenemos que cambiar de actitud, mirar a nuestro alrededor y reflexionar sobre el planeta que estamos dejando a nuestros descendientes:¿A tí te gustaría?. Tenemos que conseguir un desarrollo sostenible , que es aquel desarrollo que satisfaga las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras para enfrentarse a sus propias necesidades, según dice la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo. Pero, ¿estamos llevando a cabo un desarrollo sostenible?

Para conseguirlo debemos cambiar ciertos hábitos como el de dejar el grifo abierto, ya que tenemos que ahorrar agua. También en vez de usar las energías no renovables (contaminantes y limitadas) podemos optar por las energías renovables (no contaminantes e inagotables).

En mi opinión, debemos de preocuparnos de la situación actual y actuar lo antes posible (ya que luego puede que sea demasiado tarde).No creo que nadie quiera que sus hijos vivan en un mundo "estropeado" por nosotros mismos. Creo que deberíamos a tomarnos en serio el ahorro de agua en la vida cotidiana y el uso de las energías no contaminantes entre otras cosas. Eso sí, todos debemos poner de nuestra parte para ayudar al planeta.


Vídeo: Cuando lo sientes , ya es tarde.