miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿Alguna vez has pensado en crear un robot?

CONCURSO DE ROBÓTICA FIRST LEGO LEAGUE
Tema de este año: "smart move" (transporte inteligente)

Hoy voy a hablar sobre un concurso de robótica para adolescentes de entre 10 a 15 años. La final de este concurso se realizará en el baluarte, en la que se puede ir a observar los diferentes proyectos llevados a cabo por los diferentes grupos de trabajo el día 20 de Diciembre. Normalmente suelen participar distintos colegios.
Este concurso consiste en diseñar y construir un robot para después programarle a este diferentes misiones que tendrá que llevar a cabo delante de un jurado para ser valorado.
Hay como 10 misiones para llevar a cabo en un campo de juego en las que tiene que recorrer diferentes circuitos evitando obstáculos, transportando diferentes objetos y recogerlos... y así entre otras misiones.
Además este robot posee diferentes sensores .El primer sensor, el de visión, que se encuentra en esos "ojos" del robot que cuando el robot detecta objetos, se para antes de chocar y va hacia atrás. El segundo sensor es un sensor de luz, que puedes ajustar al robot para que mediante este sensor siga una línea negra. El tercer sensor es un sensor que puede producir sonidos. El último, es un sensor situado en la parte trasera que cuando choca con algo, cambia de sentido para poder seguir su recorrido.
Para crear tu robot, el concurso te proporciona lo que es el "cerebro robot" (en la imagen esa especie de pantallita con tres botones) en el que se guardan las distintas programaciones para llevar a cabo las misiones.También te dan las piezas necesarias para montar el resto del robot.
Además de realizar un robot, hay que presentar también un trabajo de investigación para contribuir con ideas y soluciones aplicables al mundo real sobre diferentes problemas. Por ejemplo, este año es el "smart move", transporte inteligente. Otros años se han dedicado al "artic impact 2001" "Volcanic impact 2000" entre otros.
En conclusión, me parece que es un concurso bastante curioso, ya que cada uno se las tiene que "apañar" para que su robot pase por zonas por las que no puede pasar, por lo que en este concurso se desarrolla mucho la imaginación e ideas de cada uno. Además debe de ser interesante escuchar distintas soluciones propuestas para el transporte inteligente. La única pega es que hay que tener cuidado con las piezas y con el cerebro robot ya que en total sale casi a 600 € por robot, pero a pesar de esto, es una buena manera de disfrutar y a la vez de "acercarse" un poco más al mundo de la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario