martes, 16 de febrero de 2010

Reviviendo a los mamuts

EL MAMUT MEJOR CONSERVADO
A mediados del año 2007, fue descubierta una cría de mamut muerta hace aproximadamente unos 10000 años en el noroeste de Siberia, que gracias a las temperaturas glaciares, la cría posee algunos restos intactos como la trompa, ojos y piel, aunque le falta la cola:

"En términos de preservación, se trata del descubrimiento mundial de más valor hasta ahora", afirmó el director del Instituto Zoológico de la Academia Rusa de Ciencias, Alexei Tikhonoy. "No tiene defectos, excepto que ha perdido gran parte de su cola", agregó.

Puede que este descubrimiento sea otra oportunidad para los mamuts, ya que muchos científicos ya han pensado extraer el ADN de las partes intactas del mamut para realizar la clonación. El ADN extraído será fusionado con un óvulo de un elefante asiático (pariente más próximo) y después se depositará en el útero de la hembra.
A pesar de este optimismo, muchos opinan que este proceso es bastante difícil porque primero habrá que experimentar con elefantes, ya que son sus descendientes, y todavía no se ha conseguido clonar ninguno. Además sería la primera vez que se clona únicamente con el ADN; por ejemplo, la oveja Dolly fue clonada mediante una célula especializada de un animal adulto (en este caso, procedía de la glándula mamaria)

La intención de clonar este mamut ha llevado a preguntarse si es ético clonarlo solo para nuestro entretenimiento, ya que hay que admitir que a todos nos gustaría ver un animal extinguido (como es el mamut) revivido. También tenemos que tener en cuenta que el hábitat del mamut ha desaparecido y que el clima ha cambiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario