sábado, 29 de mayo de 2010

Teoría de la deriva continental

La teoría de la deriva continental defiende el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta teoría fue explicada por el meteorólogo y geofísico Alfred Wegener, cuyas ideas fueron expuestas en su libro "El origen de los continentes y océanos".
En este libro, Wegener explicó que los continentes podían desplazarse sobre el fondo oceánico y que hace unos 300 millones de años, todos los continentes habían formado una única masa continental, a la que Wegener llamó Pangea. Esta fue la primera teoría movilista, por lo que generó una fuerte oposición ya que era impensable que los continentes pudieran desplazarse. Alfred Wegener no supo explicar cual era el mecanismo que movía los continentes: propuso la fuerza centrífuga debida a la rotación y las fuerzas mareales producidas por la atracción del Sol y la Luna. Para defender esta teoría, Wegener se apoyó en varias pruebas:
  1. PRUEBAS GEOGRÁFICAS: los bordes de los continentes encajan perfectamente (tomando el borde de la plataforma continental)
  2. PRUEBAS GEOLÓGICAS: coincidían la edad de rocas graníticas de lugares muy separados (como África y la Antártida) y sus afloramientos continúan de un continente a otro.
  3. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS: si se disponían los continentes formando "Pangea", la distribución de las tillitas que analizó Wegener correspondían a un casquete glaciar.
  4. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS: existencia de especies fósiles a ambos lados del Atlántico, como por ejemplo, Glossopteris.

Más tarde, se descubrieron las dorsales oceánicas en las que se observaron varias características curiosas: no estaban cubiertas de sedimentos, eran de origen volcánico, la edad de los basaltos oceánicos aumentaba conforme se separaba de la dorsal etc. Con todas estas observaciones, el geólogo Harry Hess propuso la teoría de la extensión del fondo oceánico: las dorsales oceánicas son fracturas de la litosfera por las que escapa el material del manto en forma de coladas de lava que se solidifica produciendo nueva corteza oceánica que empuja a ambos lados obligando a los continentes a separarse.

Así, se pudo explicar cual era el mecanismo que hacía que los continentes se fueran separando unos de otros y que, como consecuencia, el océano aumenta de tamaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario