¿Qué es la nanotecnología?
La nanotecnología es aquella ciencia que se aplica a un nivel de nano-escala , una medida extremadamente pequeña que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Por eso se llana "nanotecnología", ya que "nano" es un prefijo que indica una dimensión de 10 elevado a -9.
Esta tiene diferentes aplicaciones , las cuales hemos expuesto esta última semana en clase. Las aplicaciones pueden estar relacionadas con la industria (tejidos, automóviles, pinturas..) con el medioambiente , con la medicina , con la salud , con la informática y con las telecomunicaciones entre otras.
Cada vez se producen grandes avances gracias a la nanotecnología (como por ejemplo los nano-aparatos capaces de detectar un cáncer en la fase muy preliminar).Estos avances producen grandes beneficios en la sociedad como la mejora de la calidad de vida , en caso de la medicina puede reducir muertes por enfermedades graves , ciertos aparatos pueden resultar más asequibles económicamente , se puede producir un impacto medioambiental menor , mayor capacidad de almacenamiento (lo que produce una reducción del tamaño de aparatos como ordenadores y móviles facilitando su transporte en el último caso) y puede que una disminución de la brecha digital entre otros beneficios.
Pero, todos sabemos que todo lo que puede producir beneficios , tiene diversos riesgos.
Aunque la nanotecnología tenga todos los beneficios antes citados y muchísimos más ,también tiene diferentes riesgos a tener en cuenta como por ejemplo el aprovechamiento de su pequeño tamaño para utilizar aparatos para espiar , la fabricación de armamento mediante la nanotecnología , puede que en algunos casos la nanotecnología tenga poca seguridad y puede que la explotación excesiva de productos baratos dañe al medio ambiente.
En conclusión , pienso que la nanotecnología nos ha dado muchos beneficios útiles , pero hay que darse cuenta de que a veces hacemos un mal uso de esta que nos puede perjudicar. Por eso debemos utilizarla teniendo en cuenta sus riesgos e intentar resolverlos.
La nanotecnología es aquella ciencia que se aplica a un nivel de nano-escala , una medida extremadamente pequeña que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Por eso se llana "nanotecnología", ya que "nano" es un prefijo que indica una dimensión de 10 elevado a -9.
Esta tiene diferentes aplicaciones , las cuales hemos expuesto esta última semana en clase. Las aplicaciones pueden estar relacionadas con la industria (tejidos, automóviles, pinturas..) con el medioambiente , con la medicina , con la salud , con la informática y con las telecomunicaciones entre otras.
Cada vez se producen grandes avances gracias a la nanotecnología (como por ejemplo los nano-aparatos capaces de detectar un cáncer en la fase muy preliminar).Estos avances producen grandes beneficios en la sociedad como la mejora de la calidad de vida , en caso de la medicina puede reducir muertes por enfermedades graves , ciertos aparatos pueden resultar más asequibles económicamente , se puede producir un impacto medioambiental menor , mayor capacidad de almacenamiento (lo que produce una reducción del tamaño de aparatos como ordenadores y móviles facilitando su transporte en el último caso) y puede que una disminución de la brecha digital entre otros beneficios.
Pero, todos sabemos que todo lo que puede producir beneficios , tiene diversos riesgos.
Aunque la nanotecnología tenga todos los beneficios antes citados y muchísimos más ,también tiene diferentes riesgos a tener en cuenta como por ejemplo el aprovechamiento de su pequeño tamaño para utilizar aparatos para espiar , la fabricación de armamento mediante la nanotecnología , puede que en algunos casos la nanotecnología tenga poca seguridad y puede que la explotación excesiva de productos baratos dañe al medio ambiente.
En conclusión , pienso que la nanotecnología nos ha dado muchos beneficios útiles , pero hay que darse cuenta de que a veces hacemos un mal uso de esta que nos puede perjudicar. Por eso debemos utilizarla teniendo en cuenta sus riesgos e intentar resolverlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario