domingo, 8 de noviembre de 2009

Nuevas necesidades, nuevos materiales: Magnetorresistencia gigante

FICHA 1: MAGNETORRESISTENCIA GIGANTE

Es un texto que nos habla del descubrimiento en 1988 de la magnetorresistencia gigante por parte de el francés Albert Fert y el alemán Peter Grünberg , los cuales recibieron el premio de Física de 2007. Al principio no tuvo “éxito” en las empresas , pero eso cambió y en menos de una década se produjo una revolución en la miniaturización de los aparatos electrónicos con dicho descubrimiento.

ACTIVIDADES

1)Explica en qué consiste la diferencia entre la investigación básica y aplicada que se comenta en el texto.
La investigación básica es aquella que amplía el conocimiento científico creando nuevas teorías e incluso modificando otras. En el caso del texto la investigación básica es la magnetorresistencia gigante: en qué consiste y qué es.
En cambio , la investigación aplicada es aquella que utiliza los conocimientos de la investigación básica y las aplica a la realidad. En el caso del texto, la investigación aplicada es la aplicación de la magnetorresistencia gigante , con la que se pueden obtener productos como por ejemplo , el i-pod .

2)Busca alguna definición o explicación a lo que se denomina nanotecnología.
La nanotecnología es aquella ciencia que se ocupa de la materia que tiene una medida extremadamente pequeña , que tiene unas dimensiones propias del entorno de las moléculas y los átomos. “Nano” es un prefijo que indica unas dimensiones de 10 elevado a -9. Este concepto no está socialmente muy difundido, pero nos dan diferentes beneficios (citados en la entrada anterior).

3)En el texto, uno de los galardonados hace mención al escaso eco que en su momento tuvo lugar el descubrimiento.
-¿Por qué pudo ocurrir tal cosa?
-¿Qué pudo suponer esa reacción?

En aquella época , las empresas no dieron mucha importancia al descubrimiento de la magnetorresistencia gigante, según dijo Grünberg. Esto es debido a que las empresas de entonces no se sentían atraidas por este descubrimiento por el poco conocimiento tecnológico que se tenía entonces por lo que no sabían si podía tener éxito o no. Más tarde, esto cambió, y este descubrimiento tuvo éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario